El código y etiquetado de los huevos es fundamental para identificar el producto que estamos a punto de consumir y una forma excelente de saber qué nos estamos llevando a la boca.
Gracias a la trazabilidad de los huevos obtendremos información acerca de la producción del huevo:
📍 País, granja de producción y forma de cría de las gallinas.
Cómo interpretar el código marcado en el huevo
Todos los huevos, al menos en la Unión Europea, cuentan con una serie de códigos y etiquetas que nos dan información muy interesante acerca del mismo.

Primer Dígito
El primer dígito es probablemente el más importante, ya que nos indica la forma de cría de las gallinas.
- 0: Huevos de producción ecológica
- 1: Huevos de gallinas camperas
- 2: Huevos de gallinas criadas en suelo
- 3: Huevos de gallinas criadas en jaulas
Los números que más nos interesan son, por este orden, el 0, 1 y 2.
Deberíamos intentar evitar comprar huevos de gallinas enjauladas o gallinas presidiarias.
Segundo y Tercer Dígito
Estos indican el código del país de origen de los huevos. En caso de España sería ES, nuestro código de estado miembro de la UE.
Resto de Dígitos
El resto de números que acompañan a la forma de cría y el país identifican la granja de producción concreta en la que se han puesto esos huevos.
Primero nos encontramos con el código de provincia, después el código del municipio y por último el número de la granja de producción.
Dígitos Extra
En algunos casos puede haber un dígito extra, concretamente una letra al final del código, que identifica las diferentes manadas de gallinas dentro de una misma granja de producción.
Ahora que ya sabes interpretar los códigos y etiquetado de los huevos, vamos con otros detalles a tener en cuenta.
Clasificación por Peso
Los huevos destinados a consumo humano se clasifican según peso en 4 clases diferenciadas.
- S. Huevos pequeños de menos de 53 gramos.
- M. Huevos medianos entre 53 y 63 gramos.
- L. Huevos grandes entre 63 y 73 gramos.
- XL. Huevos súper grandes de 73 o más gramos.
A Tener en Cuenta
Unas vez que las gallinas han puesto los huevos, estos deben venderse en los 21 posteriores, teniendo una fecha de consumo preferente de 28 días desde la misma puesta.
Con estas indicaciones podrás saber qué tipo de huevo estás comprando en el súper 🙂
▶️ Descubre más en El Foodie Ibérico