
Las fabes con almejas son uno de esos platos de cuchara que están para chuparse los dedos. Me dirás que no.
Una receta muy nutritiva que sirve tanto para combatir el frío como para aportar energía de calidad durante toda tu jornada.
Fabes
- 160 calorías
- 6 gramos de proteína
- 3 gramos de fibra
Almejas
- 10 calorías
- 2 gramos de proteína
- Vitaminas del grupo B
Después de esta breve presentación, está claro que de esta recomendable receta de alubias con almejas vas a encontrar toneladas de información en la Red.
Aquí, en El Foodie Ibérico, voy a tratar de explicarte los pasos y mi forma de elaborar las fabes con amasueles (en asturiano) de la manera más sencilla posible.
Para empezar te aviso de que no hace falta haber nacido en Gijón para marcarte unas fabes con almejas de escándalo.
La clave está en utilizar ingredientes de calidad en la preparación. Nada más.
💡 A mejores fabas y almejas consigas en tu mercado de confianza, mejor será el resultado final del mismo. Punto.
Dicho esto, no está de más seguir algunos consejos de cocción para que las fabes te queden para enmarcar. Y con enmarcar me refiero a que no se te rompan, despellejen o deshagan las alubias.
También te recuerdo que este no tiene por qué ser un plato pesado, indigesto y cargado de grasa. Solo se necesita un chorrito de aceite para elaborar el sofrito de las verduras y las almejas.
Ahora sí, vamos con los ingredientes y el paso a paso de la receta.
Contenidos
Ingredientes para 4 personas
- 500 g de alubia blanca, judión de La Granja u otra fabe de buena calidad
- 500 g de almejas
- 2 cebollas
- 3 dientes de ajo
- Un buen chorro de vino blanco
- 1 hoja de laurel
- Perejil picado
- Aceite de oliva o AOVE
- Sal
Elaboración de las Fabas con Almejas
⚠️ Importante. No te olvides de poner las alubias a remojo la noche anterior. Sin este paso no puedes continuar, a no ser que utilices fabas precocidas, cosa que no recomiendo para esta receta. Recuerda: utiliza ingredientes de la mejor calidad posible.
- En una olla o cazuela ponemos a cocer las alubias escurridas del remojo. El agua de la cocción debe estar fría y el fuego vivo hasta que empiece a hervir. Después debes dejarlo suave para cocer las alubias despacito y a fuego lento. A este agua le agregamos una pizca de sal y una hoja de laurel. También puedes «asustar» las fabes tras la primera cocción con un chorrito de agua fría para reducir los gases.
- Dependiendo del tamaño, el tipo de alubia y el agua de la cocción, las fabes pueden tardar entre dos y tres horas en cocer por completo. Revisa de vez en cuando con cuidado de no remover ni menear mucho las alubias. Si necesitas mover la mezcla, lo mejor es que gires el recipiente agarrándolo con las dos manos de forma suave y con mimo. (Más abajo te dejo la opción de cocer en olla a presión).
- Puedes retirar la espuma y las impurezas que genera la cocción de las fabes con cuidado de no dañar las mismas.
- Ahora vamos con el sofrito que le va a dar todo el sabor a nuestra receta de fabes con almejas. En una sartén con un buen chorro de aceite pocha las cebollas y los ajos finamente picados en brunoise. Cocina a fuego lento hasta que la cebolla se dore y el ajo suelte todos sus aromas.
- Añade un chorro de vino blanco y las almejas previamente remojadas en agua con sal (mínimo de 1 hora) y bien lavadas para retirar toda la arena e impurezas del molusco. Incorporamos un cacito del agua de la cocción para ayudar a que las almejas se abran correctamente.
- Por último, solo tienes que verter el sofrito de las verduras y las almejas en la olla de las alubias, mezclar con cuidado todos los ingredientes (agarra y mueve la olla en movimientos circulares) y ya tienes listo un exquisito plato de fabes con almejas para disfrutar con tus seres queridos.

💡 Más cremosas: Si quieres que tus fabes con almejas queden mucho más ricas y cremosas y rehusas utilizar harina para espesar la salsa, un buen truco es introducir dos o tres cucharadas de alubias ya cocidas con su caldo en un vaso batidor y triturarlas bien con la batidora. Añade el puré a tus fabes y ya verás qué ricas.

Fabes con Almejas en Olla Rápida
Para hacer las fabes con almejas en olla rápida u olla express simplemente tienes que cocinar las mismas en una olla a presión en lugar de hacerlo en una cazuela convencional. El resto de pasos son exactamente los mismos.

La ventaja de la olla a presión es que tarda mucho menos tiempo y personalmente creo que le da un punto de cremosidad extra a esta rica legumbre.
Vamos al lío.
- Introduce las fabes lavadas previo remojo en una olla a presión. Cubre con agua fría y añade sal y una hoja de laurel.
- Lleva la legumbre a ebullición a fuego medio-alto y cierra la misma.
- Cuando empiece a pitar baja el fuego a una temperatura baja (p.e. 2 o 3 en una vitro entre 0 y 9) y cocina las fabes durante 25 o 35 minutos, dependiendo del tamaño de las mismas y de la dureza del agua de la cocción.
Ya solo te queda abrir la olla cuando esté fría, añadir el sofrito de verduras y almejas y terminar con el resto de los pasos indicados en la receta.
Degustación
Como bien habrás podido comprobar, la elaboración de unas fabes con almejas es sencilla y el resultado muy gratificante. Ya te puedes ir olvidando de las típicas fabes con almejas de bote, que aunque están bastante ricas, no son ni por asomo parecidas a las hechas en casa.

El acompañamiento ideal de este plato de fabes con almejas sería una buena rodaja de pan de hogaza o un buen pan casero elaborado en la panificadora.
La copita de vino blanco también le va de perlas, por ejemplo un vino de Rueda, un albariño o un buen vino de Cangas.
Por último, varios apuntes:
- Hay cocineros que gustan de añadir unas gambas a la receta original de fabes con almejes. Adelante, es un ingrediente muy sabroso y que le va a dar un punto de sabor extra a tus fabes con almejas caseras.
- Si no tienes almejas a mano o están muy caras, puedes hacer este plato con chirlas. Aunque quizás no quede tan suculento es un buen recurso.
- Esta es una receta que funciona muy bien en ollas de cocción lenta, crock pots y robots de cocina. Tan sólo tienes que adaptar los tiempos a estos gadgets de cocina y disfrutar de un tipo de cocción muy suave y que además conserva y respeta muy bien el sabor de los alimentos.
Si eres amante de las fabes y también un carnívoro confeso, deberías probar esta receta de fabada asturiana. Está para chuparse los dedos.






Deja una respuesta