
La receta de sardinas a la antigua en aceite de oliva es muy sencilla de elaborar y realmente sabrosa para acompañar en tus aperitivos. Esta receta es de principios del siglo XIX, cuando los pescadores arribaban a puerto con el pescado recién capturado.
Limpiaban una a una minuciosamente cada sardina, descabezando, destripando y desescamando cada pieza, hasta conseguir un pez limpio y de forma triangular.
Hoy en día la receta de sardinas en aceite a la antigua perdura y a continuación te voy a mostrar en unos sencillos pasos cómo se elabora.
Ingredientes
- Sardinas grandes y de buena calidad
- Aceite de oliva 0,4º
- Sal
Como hacer sardinas a la antigua en aceite de oliva
- Primero y como he mencionado al principio de la receta, limpiamos cuidadosamente las sardinas, eliminando cabeza, tripas y escamas. Realmente la clave de esta receta está en hacer bien este primer paso, ya que a mejor limpieza, más finas y delicadas quedarán en boca.
- A continuación colocamos las sardinas en un recipiente con abundante aceite y dejamos que se cocinen a fuego muy lento durante aproximadamente media hora. Es importante partir de un aceite templado o frío para así no freir la sardina, porque lo que realmente buscamos es confitarla.
- Por último introducimos las sardinas cocinadas en un recipiente de cristal cubriendo con el aceite dejando un pequeño espacio libre al final del frasco. Cerramos y ya tenemos nuestra conserva de sardinas a la antigua en aceite de oliva lista para consumir.
- Después de haber cerrado la conserva recomiendo cocer los recipientes que hayamos elaborado al baño maría partiendo de agua fría durante unos 45 minutos desde que rompe a hervir, para obtener una conserva de larga duración.
Degustación
Este tipo de conservas ganan en sabor y melosidad con los años, por lo que te recomiendo que tengas las sardinas almacenadas durante un buen tiempo antes de consumirlas.

A mi personalmente me encanta comerme estas sardinas en un bocadillo con un buen pan de tahona o en una tapa con su trocito de pan y su rodaja de tomate. Si lo acompañas de una buena cerveza fría mejor que mejor.
Si eres amante de los bocatas, prueba también con este bocadillo de secreto ibérico en adobo a la parrilla.
¿Te ha gustado esta receta?






Deja una respuesta