
En esta sencilla receta te voy a enseñar a hacer pasta de ají panca o ají delicioso (sí, también se conoce por este nombre).
El ají panca o chile panca es una variedad de ají originario de Perú. Se caracteriza por un sabor dulce y ahumado, con un grado de picante moderado. Se utiliza comúnmente para condimentar carnes, ceviches, sopas, arroces y muchas otras recetas. También se usa para dar un toque especial a guisos y salsas. Se puede encontrar en forma de pasta, polvo o entero seco y se puede comprar en muchos supermercados y tiendas especializadas.

La gran virtud de este chile es su gran sabor. Estamos ante un tipo de ají muy sabroso, de color, gusto y aroma muy intensos, que además es poco picante, lo que invita a consumir en cantidad y aderezar multitud de platos.
El ají panca es una excelente fuente de vitamina A, vitamina C y antioxidantes.
Contenidos
Ingredientes para la pasta
- Ají panca
- Agua
- Sal
- Aceite vegetal (opcional)
Cómo hacer salsa o pasta de ají panca
- Primero de todo, lava bien los chiles panca secos con agua fría.
- Una vez limpios y escurridos colócalos en un recipiente amplio y añade agua caliente sobre ellos para que se ablanden. Lo ideal es dejarlos de un día para otro para que se hidraten por completo. Si andas con prisa, con una o dos horas te puede valer, aunque lo suyo es esperar al menos 8 o 10 horas. No te olvides de taparlos bien durante la hidratación.
- Una vez estén blandos y se puedan manipular con facilidad hay que abrirlos y retirar las semillas y venas de su interior. Aunque no lo parezca, las semillas son bastante duras y pueden resultar incómodas.
- Con el ají panca limpio e hidratado, lo introducimos en un vaso batidor o en una licuadora, añadimos un chorrito de agua para ayudar con el procesado y lo trituramos. No te olvides de añadir sal. Llegados a este punto puedes añadir un chorro de aceite si lo deseas, lo que hará que la salsa emulsione y tenga una textura más espesa y sabrosa, pero esto lo dejo como opcional. Sólo con agua también queda una salsa muy rica.
- Por último, pasa la salsa por un colador para dejarla mucho más fina y libre de impurezas. Este último paso te lo puedes saltar, aunque lo cierto es que queda muchísimo mejor si está colada, ya que los pequeños trozos de piel o semilla pueden resultar incómodos.
Paso a paso en imágenes








Y el resultado final es este:

Degustación
Como ya he mencionado, el ají panca tiene infinidad de usos. Se puede añadir en guisos, sofritos, mayonesas e incluso ensaladas. Es un gran acompañante para empanadas y nachos y un producto muy interesante para tener siempre en la nevera.
▶️ Aprende a preparar aceite picante






Deja una respuesta