
Esta receta de ceviche de salmón es de lo más agradecida. Se prepara en un periquete, no necesita demasiados ingredientes y es uno de esos platos que si lo pruebas, seguro que repites.
Durante los años que viví en Colombia comprendí la importancia del ceviche en la gastronomía latinoamericana. No tuve que irme hasta Perú, una de las cunas del plato, para darme cuenta de su peso en el continente.
El ceviche o cebiche (también se puede escribir con s en lugar de c) es un marinado rápido de pescado y/o marisco muy popular en las regiones más tropicales de América. Una combinación de productos del mar, cebolla, cilantro y lima que funciona a las mil maravillas como tentempié o comida ligera.
Es refrescante, rico en Omega 3 y admite mucho juego en los ingredientes. En esta receta voy a preparar un ceviche de salmón fresco con aguacate que está de chuparse los dedos.
Manos a la obra.
Ingredientes
- 1 aguacate
- 200 g de salmón fresco (sin espinas ni piel y picado en dados)
- Un manojito de cilantro fresco lavado y picado
- ½ cebolla morada
- 1 guindilla o chile fresco
- 3 limas (también puedes usar limón)
- Ralladura de lima
- Aceite de oliva
- Sal al gusto
Preparación del Ceviche de Salmón
La elaboración no puede ser más fácil.
- En un bol introduce el aguacate sin piel y cortado en dados. A continuación añade el salmón limpio en dados, el cilantro picado, la cebolla picada (a mi me gusta en juliana) y la guindilla.
- Ralla un poco de la cáscara de la lima o el limón (solo la parte verde/amarilla) sobre estos ingredientes, el jugo de la lima y remueve. A continuación echa un chorrito de aceite de oliva, sal al gusto y tapa con papel film.
- Deja que la mezcla del ceviche de salmón macere/marine en la nevera durante al menos 20 o 30 minutos. Si los pedazos de salmón son muy grandes o si quieres que se cocine más, puedes dejarlo 2 o 3 horas en el frigorífico. Todo depende del punto al que te guste el pescado.

Paso a paso en imágenes






Degustación
Puedes acompañar este plato con unos totopos o tortillas mexicanas caseras, pan tostado, patacón pisao o incluso comértelo a cucharadas, jejeje.
Descubre otro clásico de la gastronomía latinoamericana, el pico de gallo.
▶️ Aprende a preparar unas sabrosas navajas a la plancha






Deja una respuesta