
Durante mis 5 años de expat en Bogotá uno de mis platos favoritos eran las empanadas colombianas.
Estas pequeñas (o grandes) delicias fueron el tentempié perfecto durante muchos días en la capital.

En Colombia se preparan de infinidad de maneras. Con yuca, maíz, trigo… rellenas de verduras, pollo, carne, arroz, arvejas, etc. Hay empanadas para todos los gustos y todos los momentos.
De todas ellas, la empanada colombiana por antonomasia podría ser la que se elabora con harina de maíz y se rellena de carne o pollo, patatas y hogao.
Pues bien, esa es la que voy a preparar en esta receta.
Antes de empezar, no tengas miedo, es mucho más fácil de hacer de lo que parece. Los ingredientes se encuentran en casi cualquier sitio y el resultado es siempre espectacular.
Ingredientes
- 500 g de harina de maíz precocido (si usas blanca añade colorante o cúrcuma en polvo para conseguir el color amarillo en la masa)
- 350 g de patatas
- 200 g de pollo o carne para desmechar
- 1 cebolla
- 3 tomates maduros
- 1 diente de ajo
- 1 cucharadita de comino
- ½ cucharadita de tomillo
- Aceite de oliva o vegetal
- Agua
- Sal
- Pastilla de caldo (opcional)
Para la salsa
- Cebolla picada
- Tomate pelado y picado
- Zumo de lima o limón
- Cilantro picado
- Chile fresco picado
- Sal
Elaboración de las Empanadas Colombianas
- En una olla a presión o cazuela convencional añade la carne o el pollo (o ambos), sal y si lo deseas, un cubito de caldo de carne o verduras. Cubre con agua y lleva a ebullición. Tapa y cocina hasta que la carne o el pollo estén muy tiernos. No tires ese caldo porque lo usarás más adelante.
- En una cacerola, pica y cuece las patatas hasta que estén muy blanditas. Si quieres ahorrarte este paso, puedes añadir las patatas con la carne y/o pollo.
- Ahora vamos con el hogao, que es como se suele llamar en Colombia al guiso de tomate y cebolla larga. En nuestro caso lo vamos a preparar con cebolla picada convencional, un ajo picado y los tomates pelados y triturados. Es tan sencillo como elaborar un sofrito en una sartén con un chorrito de aceite con estos ingredientes para después incorporar las especias: comino y tomillo. Deja que reduzca hasta que esté bien cocinado y no te olvides de la sal.
- Hora de hacer la masa. En un bol grande coloca la harina de maíz (preferiblemente amarilla y si tienes blanca añade colorante), un poco de sal y ve añadiendo agua. El truco para que las empanadas estén mucho más ricas es tan sencillo como añadir el agua de la cocción de la carne. A medida que añadas el caldo tibio amasa muy bien con la harina para que se mezclen bien los sabores. Una vez que la masa no se pegue en las manos es que está lista. Tapa y deja reposar durante al menos 15 minutos.
- Ya tienes las patatas y la carne cocidas, el hogao terminado y la masa reposada. Ahora tienes que desmechar la carne o el pollo y mezclarlo con las patatas aplastadas y el hogao hasta formar una masa homogénea. No pasa nada si quedan patatas o trozos de carne más grandes.
- Solo queda montar las empanadas. Con un rodillo de cocina, un plato o, mejor aún, una arepera/tortillera (es como yo lo hago), forma una bolita de masa para después aplastar hasta conseguir un disco de unos 15 o 20 centímetros de ancho y no demasiado grueso. Coloca el relleno en un lado y cierra el disco para formar la empanada. Dale la forma final y córtala utilizando un bol, cacito o vaso redondo.
- Por último fríe las empanadas en aceite vegetal bien caliente y escurre. Acompaña con la salsa. Para ello solo tienes que picar todos los ingredientes, añadir el zumo lima o limón y la sal y dejar reposar para que coja sabor.

Paso a paso en imágenes









Degustación
Las empanadas colombianas son uno de los manjares más recomendables del país. Fáciles de hacer, admiten gran variedad de ingredientes (pueden hacerse vegetarianas o veganas) y son un plato de comfort food de libro.
Prepara estos ricos bocados en un picnic, reunión familiar, barbacoa o lo que te apetezca, porque vas a triunfar 100%.
Además de con la salsa, puedes acompañar tus empanadas con un sabroso pico de gallo.
▶️ ¿Amante de la gastronomía de Colombia? aprende a preparar unas papas rellenas colombianas






Me encanta la cocina internacional y con esta receta, te aseguro que ya estaba salibando y disfrutándola mientas la leía. Intentaré hacerla, aunque supongo, me faltará el toque colombiano.
Seguro que te quedan perfectas. Nunca falla!!