
El chana masala es una receta clásica de la cocina de India. Un plato reconfortante, muy saludable y que aporta energía de la buena para todo el día.
Chana significa garbanzos, mientras que masala es la mezcla de especias con la que se elabora la receta.
💡 Hay que matizar que en India se llama masala a cualquier tipo de mezcla de especias. Lo que en el mundo occidental conocemos como curry para los creadores de esta deliciosa cocina es un masala.
Después de este breve e innecesario inciso, continuamos con la receta.
Como sabes el garbanzo es una legumbre muy saludable, que debes introducir en tu dieta de forma habitual. Para la receta de hoy he utilizado garbanzo lechoso, pero que sepas que puedes utilizar cualquier otra variedad. Pedrosillano, Castellano, etc. Por ejemplo en India utilizan variedad Desi o Kabuli.
Antes de pasar con los ingredientes te recuerdo que esta receta no tiene por qué ser picante. El chili es solo uno de los ingredientes del chana masala y no es necesario utilizarlo si no eres fan de la comida muy picosa.
Para elaborar un chana masala casero tampoco es necesario contar con muchas especias. Si te faltan uno o dos ingredientes de la lista puedes sustituirlos por alguno parecido. Que nada ni nadie te pare a la hora de lanzarte a los fogones.
Ahora sí, vamos con los ingredientes y el paso a paso de esta receta de chana masala. Un plato vegano 100%, muy saludable y que no tiene ninguna complicación.
Contenidos
Ingredientes para 4 personas
- 400 g de garbanzos
- 1 zanahoria
- 2 cebollas
- 4 dientes de ajo
- 1 dedo de jengibre
- 2 tomates (sirve tomate de lata o puré)
- 1 cucharadita colmada de garam masala
- 1 cucharadita de cúrcuma
- ½ cucharadita de cardamomo en polvo
- 1 cucharadita rasa (o no muy llena) de coriandro en polvo
- 1 cucharadita rasa (o no muy llena) de comino
- Aceite de girasol
- 1 cucharadita de amchoor o polvo de mango (opcional)*
- Chili en polvo al gusto (opcional)
- Chile fresco picado (opcional)
- Coriandro fresco (opcional)
- Jugo de limón (opcional)
- Agua
- Sal
Cómo Hacer Chana Masala
- Primero recuerda que debes tener los garbanzos a remojo en la víspera para poder cocinarlos al día siguiente. También puedes utilizar garbanzos de bote pero quedan más ricos si los haces tú mismo/a en casa.
- Para cocer los garbanzos puedes utilizar una olla a presión (mucho más rápido) o cocerlos en una cazuela. Si optas por la olla rápida, en 25 o 30 minutos tendrás tu garbanzos listos. Si prefieres cazuela, necesitarás 2 horas para que queden al punto. Recuerda que los garbanzos son la única legumbre que se añade a la olla cuando el agua ya está hirviendo.
- Ahora que ya tienes tus garbanzos cocidos, pica la cebolla, la zanahoria, el ajo y el jengibre en trocitos muy pequeños. Si lo deseas puedes utilizar una picadora eléctrica o similar. En una cazuela grande haz un sofrito con la zanahoria, la cebolla, el ajo, el jengibre y los chiles, si eres de los que gustas de comer picante. Tampoco te olvides de la sal.
- Cuando la verdura coja color y esté tierna y dorada, añade el tomate triturado y cocina a fuego medio. Cuando los tomates estén cocinados, baja un poco más el fuego y añade las especias para el chana masala: garam masala, coriandro en polvo, cardamomo, comino, cúrcuma, chile en polvo y amchoor. Deja que se cocinen un poco las especias para que suelten todo su aroma.
- Por último, incorpora los garbanzos cocidos con su caldo y cocina todo a fuego medio durante 10, 15 minutos o más si lo deseas, la idea es que los ingredientes y sabores se asienten. Puedes acompañar este plato con unas hojas de cilantro picadas y un chorrito de limón.

Paso a paso en imágenes
Más imágenes de Chana Masala
Una imagen vale más que mil palabras. Aquí te dejo algunas fotos de un chana masala hecho en casa.
Ojo, porque si no añades el picante de la receta, este es un plato totalmente indicado para los más pequeños (echa un vistazo a la mesa de Sponge Bob) 🙂
Degustación
Como muchos otros platos de la cocina india, el chana masala va muy bien acompañado de un poco de arroz blanco o de arroz integral. Si prefieres prescindir de este cereal, puedes acompañar tu chana masala casero con quinoa o unas patatas asadas al horno.

Este es un plato festivo, reconfortante y llenador que puede servir de acompañamiento en una cena o en una reunión de fin de semana. Si tienes muchos invitados sirve este plato junto a un aloo mutter y un buen bol de arroz blanco cocido.
*Amchoor: el amchoor powder o polvo de mango es un tipo de condimento muy popular en India que se prepara a base de mangos verdes secos. Le da un punto de acidez y dulzor muy interesante a los platos y, aunque ya se puede encontrar en muchas tiendas de cocina asiática puede que tengas problemas para encontrarlo. Si ese es tu caso, no te preocupes, este es un ingrediente totalmente opcional para realzar el plato.






La comida hindú es un auténtico lujo, una delicia para los sentidos. A nosotros nos encanta… bueno, no encanta probar todos los tipos de comida, jajaja
Una gran receta.
Saludos,
CocinaDeEmergencia!