
El laksa es una de las recetas más populares de la gastronomía de Malasia y Singapur. Una sopa sabrosa y reconfortante que te trasladará al sudeste asiático desde la primera cucharada.
Antes de empezar con la receta debes saber que existen dos tipos de laksa (muy a grandes rasgos): el laksa curry y el laksa assam.
✔ El primero, conocido como laksa curry o simplemente laksa es el más conocido internacionalmente y es precisamente el tipo de laksa que vamos a preparar en esta receta.
No te vayas todavía porque esta receta es bastante sencilla de elaborar en casa y realmente sabrosa.
Antes de pasar a los ingredientes, te recuerdo que algunos pueden ser difíciles de conseguir en el mercado. No te preocupes, solo con la pasta de curry rojo, el jengibre y la leche de coco vas a conseguir un laksa casero muy respetable.
Ingredientes para 4 personas
- 250 g de fideos de arroz finos o gruesos
- 2 cucharaditas de pasta de curry rojo
- 200 ml de leche de coco
- 200 g de langostinos
- 400 g de almejas
- Unas hojas de cilantro fresco
- Un dedo de jengibre
- 2 dientes de ajo
- Un chorrito de salsa de soja
- ½ cucharadita de azúcar
- Aceite de girasol o semillas
- Agua
- Chile fresco (opcional)
- Salsa de pescado (opcional)
- Jugo de limón o lima (opcional)
- Hierba limón (opcional)
Elaboración del Laksa
- Primero sofríe en aceite a fuego medio-bajo el ajo y el jengibre finamente picados o machacados. Si eres fan del chile, añade también el chile picado para que suelte su sabor. Ten cuidado de que no se te queme el ajo. Si has sido capaz de encontrar hierba limón (lemongrass) en el súper, añádela también en tu sofrito.
- Incorpora la pasta de curry rojo al conjunto y mezcla todos los ingredientes a fuego lento. *Esta es mi opción para sustituir a la pasta de laksa, difícil de encontrar en la mayoría de tiendas y supermercados.
- Ahora que tienes todo el perfume y el sabor concentrado de esos ingredientes, añade el agua (dependiendo del número de personas), un chorrito de salsa de soja y la pizca de azúcar.
- Añade después la leche de coco y la salsa de pescado (si la tienes en casa). Continúa cociendo a fuego lento y por último incorpora los fideos de arroz (fíjate bien en los minutos de cocción de la marca), los langostinos y las almejas lavadas y limpias.
- Recuerda que los langostinos y las almejas se cocinan en muy poco tiempo, así que deben ser los últimos ingredientes en ser añadidos. Para este laksa vamos a añadir los langostinos pelados, así que eres libre de preparar un caldo con las cáscaras e incorporarlo a la mezcla de curry rojo, verduras y leche de coco.
Ya tienes lista una sopa laksa casera con ingredientes (casi) de andar por casa.
Puedes acompañar esta receta con unas hojas de cilantro fresco picado y un chorrito de lima o de limón. También puedes adornar con chile fresco picado.
➡️ Aquí explico cómo se hace la pasta de curry rojo
Opción Vegetariana y Vegana
Si eres vegano o vegetariano, recuerda que para conseguir una rica sopa laksa como la de esta receta, solamente tienes que no añadir los langostinos, las almejas y la salsa de pescado.
💡 Sustituye estos ingredientes por unos dados de tofu, una setas o champiñones de calidad y unos brotes de soja frescos.
Degustación
La sopa laksa es un plato único ideal tanto para los días de frío como los días de calor. Una receta reconfortante, especiada y refrescante que combina a la perfección lo mejor de la cultura china con la cultura malaya, la conocida como cultura peranakan.
Personalmente esta es una sopa que idealmente se puede acompañar con una buen cerveza tipo lager. Si eres de los que gustas de comer picante, te recomiendo que añadas una cucharadita de sambal a la sopa.






Deja una respuesta