
Ains, la crema de calabaza, ese puré que bien vale como entrante de un menú del día o para una pomposa cena de fin de año.
Un plato muy común en muchas cocinas y que admite infinidad de técnicas y formas diferentes de prepararlo en casa.
Con esta receta te voy a explicar mi manera de elaborar una crema de calabaza de chuparse los dedos. Esta no es la receta de crema de calabaza de la abuela, es mi receta de crema de calabaza 😉
Dicho esto, primero te voy a explicar una serie de básicos a tener en cuenta para que te quede rica. Luego seguiré con los ingredientes y el paso a paso de la receta.
💡 Dos de los detalles más importantes a tener en cuenta para que tu crema de calabaza no sea un puré acuoso de color naranja son los siguientes:
- Primero debes tener en cuenta la calidad de los ingredientes. Este es un puré de verduras, así que debes emplear vegetales de calidad, empezando por la calabaza. Esta verdura se puede encontrar prácticamente todo el año, aunque su mejor época es la que abarca de marzo a diciembre. La calabaza de verano es mejor que sea pequeña, mientras que las de invierno dan mejor resultado si son grandes y de buen peso.
- El segundo secreto de una buena crema es sacar todo el sabor de tus ingredientes elaborando un sofrito previo con las verduras. Esta es la clave de claves, sofreir bien las verduras para sacar todo su sabor. De eso hablaremos en el paso a paso.
✔ ¿Qué Verduras deben acompañar a tu Crema de Calabaza?
Bien, las verduras que mejor funcionan en esta crema son la cebolla, el ajo, la zanahoria y el pimiento rojo. Estos 4 vegetales combinados con la calabaza son los que consiguen un sabor intenso, agradable y reconfortante.
Ahora sí, vamos con los ingredientes y el paso a paso de la receta de crema de calabaza.
Contenidos
Ingredientes para 4 personas
- 500 g de calabaza sin piel ni pepitas
- 1 cebolla grande
- 2 dientes de ajo
- 2 zanahorias
- 1 pimiento rojo
- 1 tomate natural triturado
- ½ cucharadita de pimentón
- Una pizca de tomillo y romero
- Aceite de oliva
- Agua
- Sal
- Pipas de calabaza
Cómo Hacer Crema de Calabaza
- Pues bien, ya entrados en materia, la elaboración de esta crema es realmente sencilla. Sólo tienes que tener paciencia al reducir bien las verduras en un sofrito previo a su cocción para conseguir sacar el máximo sabor a las mismas.
- Pela y limpia la calabaza y corta en cuadrados de tamaño mediano. Pela y pica también la cebolla, el ajo y las zanahorias. El pimiento solo tienes que picarlo.
- En una cazuela con aceite de oliva rehoga la calabaza, la cebolla, la zanahoria, el pimiento rojo y el ajo a fuego medio-bajo. No tengas prisa en este paso, porque es el que le va a sacar todo el sabor natural a tu crema de calabaza y tampoco te olvides de añadir bien de sal.
- Cuando las verduras estén bien pochadas, añade el pimentón y acto seguido el tomate triturado, para que no se te queme el primero. Espera a que el tomate se cocine y suelte sus jugos.
- Ahora tienes que añadir el agua. No te pases con el líquido porque no es necesario. Con cubrir las verduras hasta la mitad es más que suficiente. Si es poco agua ya tendrás tiempo de añadir más.
- Incorpora las especias y cuece tapado en cazuela u olla a presión. Te recomiendo la segunda opción porque además de más rápida, conserva mejor los sabores de las verduras. Con 25-30 minutos en cazuela o 5-10 en olla a presión será más que suficiente.
- Por último abre la olla, procesa con una batidora y corrige de sal. Coloca en una cazuela para volver a calentar la crema y listo. Adorna con unas pipas de calabaza.
Paso a Paso en Imágenes
Degustación
La crema de calabaza es un plato todoterreno que puede servirse tanto en una comida informal como de entrada en una gran cena familiar.
Admite muchas variaciones e ingredientes, la adicción de lácteos, quesos o jamón serrano, pero lo más importante es sacarle el sabor mediante un buen sofrito a tus ingredientes. No lo olvides.
Si quieres darle un toque exótico, puedes añadir ras el hanout, baharat o zaatar.
➡️ ¿Amante de la calabaza? prueba con esta receta de calabaza rellena.
⭐ Y si eres fan de las cremas, deberías probar esta crema de brócoli.






Deja una respuesta