
Hoy te traigo una receta de la cocina árabe para condimentar tus platos y potenciar los sabores de forma rápida, sencilla y muy saludable: el zaatar.
💡 Zaatar, zatar o zahatar es una mezcla de especias de la cocina de Oriente Medio que suele acompañar a muchas preparaciones y guisos de esta región.
Se trata de una de esas mezclas relativamente fáciles de hacer en casa que siempre está bien tener en el armario de la cocina. Una buena forma de realzar el sabor de tus comidas sin tener que recurrir a la habitual pizca extra de sal.
Con el zaatar conseguimos mucho más sabor en nuestros platos sin tener que castigar nuestra salud por un exceso de sal.
Esta mezcla de especias combina muy bien con carnes y pescados, verduras salteadas, guisos de cuchara, arroces e incluso ensaladas.
Mención especial para estos últimos platos, que van a ganar mucho tanto en sabor como en textura y frescor.
Así que ya sabes, toma nota y aprende a elaborar en casa esta sencilla y socorrida mezcla de zaatar para aderezar tus comidas.
Ingredientes para 4 personas
- 2 cucharadas de tomillo
- 2 cucharadas de orégano
- 3 cucharadas de rhus, zumaque o sumac*
- ½ cucharadita (una pizca) de comino en polvo
- 1 cucharada de mejorana
- 2 cucharaditas de semillas de sésamo
- 1 cucharadita de cilantro en polvo
*Como verás, todos los ingredientes, a excepción del zumaque, son bastante sencillos de encontrar o tener en casa. Dicho esto, se podría llegar a sustituir el mismo por el polvo de las pieles secas de un limón y un poco de achiote o pimentón, que aportarían tanto el color como un toque ácido y amargo a nuestro zaatar casero.
Cómo Hacer Zaatar
- Hacer el zaatar en casa es tan sencillo como aglutinar y mezclar todas las especias que he mencionado en la sección de ingredientes.
- Recuerda que estas especias deben estar molidas o en polvo (menos las semillas de sésamo), para poder mezclarse con mayor facilidad entre ellas. No te preocupes por los trozos más grandes como los del tomillo y el orégano.
- Una vez has mezclado y removido todas las especias con una cuchara, ya tienes listo tu zaatar casero. Solo tienes que guardarlo en un bote herméticamente cerrado y utilizarlo para condimentar tus comidas.
Degustación
Experimenta en casa y sorprende a tus comensales con tu zaatar casero. Prueba a añadirlo en una pizza, en una tortilla francesa o en una mayonesa casera. El límite lo pone tu imaginación.
¿Necesitas más ideas?
Cocina una pechuga de pollo a la plancha con zaatar, un filete de salmón fresco, unos huevos revueltos o una ensalada de tomates y aguacate.
¡Te sorprenderá!

Como ya he mencionado en más de una ocasión, incluso en ensaladas puede funcionar muy bien. Prueba por ejemplo con esta ensalada de berros, lombarda y remolacha. Ñam, ñam 🙂
O en una crema de calabaza casera.
⭐ Guarda tu zaatar en un bote de cristal y déjalo en un lugar fresco y seco. Procura que no le de directamente la luz solar.
¡Que lo disfrutes!






Deja una respuesta