
El skhug, zhoug o zhug es una potente y sabrosa mezcla de especias procedente de Yemen. Se elabora con cilantro, chile y especias y es un auténtico 10 para condimentar tus platos.
Esta pasta se podría considerar como una especie de pesto exótico y original, con una consistencia muy parecida al primero pero una mayor explosión de sabores herbáceos y especiados.
Este preparado es muy versátil y se puede añadir en kebabs, sandwiches, verduras, patatas, arroces o ensaladas. Además, mezclando esta salsa con yogur puedes conseguir una espectacular salsa para falafel, mientras mezclando con aceite y vinagre puedes conseguir un poderoso aliño para tus ensaladas.
Ingredientes
- Un buen manojo de cilantro o perejil
- 2 chiles (dependiendo de tu gusto por el picante)
- 1 diente de ajo
- comino
- ½ cucharadita de semillas de cardamomo
- Aceite de oliva
- Limón
- Sal
Cómo Elaborar Skhug
- La preparación del skhug es realmente sencilla. Sólo tienes que añadir todos los ingredientes en un procesador de alimentos y picar bien hasta convertirlo todo en una salsa espesa y algo pastosa.
⭐ Para esta receta he utilizado hojas de cilantro seco y tomates naturales, de ahí el color más rojizo del zhug. Lo ideal es introducir un buen manojo de cilantro fresco en la procesadora (sin los tomates) para así conseguir un tono y aspecto más similar al de un pesto tradicional y también al del zhug clásico.
Tipos de Zhug
Ahora que ya sabes los puntos básicos para preparar un zhug, te puedes lanzar a experimentar sin miedo hasta descubrir la receta y/o combinación de zhug perfecta para ti.
- El skhug adom o skhug rojo incluye pimientos rojos en su elaboración.
- El skhug yarok utiliza pimientos verdes.
- El skhug chum está elaborado con tomates naturales.
Si te fijas bien en la foto, y como ya he mencionado antes, en esta ocasión he añadido unos tomates naturales a mi mezcla de zhug o skhug.
Degustación
Este es un plato muy versátil que puede permanecer durante varios días en la nevera.
Sirve de condimento y acompañamiento a carnes, sopas, pastas, arroces e incluso a ensaladas.
Así, a bote pronto, se me ocurre que podría servir de aderezo para una sabrosa y reconfortante sopa de yuca.
Haz la prueba y me cuentas qué tal te ha ido con tu skhug, zhug, zhoug o como lo quieras llamar 😉






Deja una respuesta