
Ains, cuántas alegrías me ha dado la sopa tom yam kung durante mis viajes por Tailandia. Una de esas sopas sabrosas que te hace sudar y te pone en tu sitio después de una larga jornada caminando y un día de intenso calor.
Estamos ante uno de los platos más típicos de la cocina thai, junto al sempiterno pad thai o a la refrescante ensalada thai.
El tom yam kung puede prepararse de varias formas. Aquí te voy a enseñar una de las más sencillas, utilizando pocos ingredientes, dos de ellos algo más difíciles de encontrar que el resto.
No son otros que la hierba limón o lemongrass y las hojas de lime kaffir. Si te cuesta un mundo encontrarlos, añade una cucharadita de pasta de curry rojo y santas pascuas. Que sepas que para este plato es más importante el lemongrass que la hoja kaffir, esta última sustituible por unas hojas de limonero.
Ingredientes

- 12-16 langostinos frescos
- 2 tallos de lemongrass o 2 cucharadas de lemongrass liofilizado
- 150 g de champiñones o setas
- 4 hojas de lima kaffir
- 1 dedo de jengibre o galangal cortado en láminas
- 1 cucharada de salsa de pescado
- El jugo de una lima o limón (unas 3 o 4 cucharadas)
- Unas hojas de cilantro fresco
- 2 chiles rojos frescos
- Agua para el caldo de marisco
- Aceite para el sofrito del caldo
- Sal para el caldo
Cómo hacer Tom Yam Kung
- Primero necesitas un buen caldo de pescado. Para ello, retira las cáscaras de los langostinos, sofríe en un cazo con un chorro de aceite y cuando se empiecen a tostar añade el agua. Cuece a fuego medio durante unos 30 minutos y conseguirás un sabroso caldo de marisco. ¡No te olvides de la sal!
- Cuela el caldo para retirar las cáscaras y vuelve a colocarlo, ya escurrido, en el cazo. Ahora vamos a darle un punto thai con lemongrass y lime kaffir. Cuece durante unos 15 minutos y vuelve a colar para retirar tanto la hierba limón como la lime kaffir. Ojo, estos ingredientes se pueden dejar sin problema, pero en mi caso he utilizado lemongrass liofilizado y kaffir seca, por lo que prefiero aprovechar solo su sabor.
- Ya tenemos el caldo listo. Vuelve a llevarlo a ebullición, añade la salsa de pescado, el jengibre, los champiñones y en último momento los langostinos. En pocos segundos tendrás este marisco a punto, no lo cocines demasiado.
- Sirve el caldo en cuencos y acompaña con un buen chorro de lima o limón, chile fresco en láminas y cilantro picado.

Paso a paso en imágenes




Degustación
Esta sopa sirve tanto de tentempié como de plato único, todo depende de la cantidad que sirvas a cada comensal. Llena más de lo que parece, hace sudar y es de lo más refrescante.
Recuerda que puedes evolucionar la receta añadiendo un poco de leche de coco e incluso unos noodles o fideos chinos de arroz y hacerla un poco más contundente.
Es una forma excelente de consumir sopa tanto en invierno como en verano y puede acompañarse de una ensalada fresca. Si es ensalada thai, mucho mejor.
▶️ Descubre otra sopa tailandesa para chuparse los dedos: el Tom Kha Kai






Deja una respuesta